El videojuego como elemento de simulación de realidades alternativas es una herramienta poderosa, utilizada por los serious games, el edutainment y la gamificación, y aplicar estar realidad en el espacio educativo es una realidad cada vez mas concreta no solamente en el extranjero, pero también aquí en España (yo mismo estoy trabajando en una realidad de estas con un grupo de colegios).
La exposición de los niños a muchos de los parámetros que configuran un videojuego, y que dentro del efecto de inmersión que permite, son capaces de exponer a los alumnos a situaciones que de otra forma no se encontrarían, y que les permite ir ganando una serie de habilidades transversales, proprias de la inteligencia emocional, que añadido a la enseñanza tradicional tendrá unos efectos sobre la capacidad de los alumnos para a futuro, enfrentarse a muchos retos que de otra forma no consiguieran. El efecto es un poco semejante al efecto de los antiguos recién-graduados y de su incorporación al mundo del trabajo, con la cabeza llena de conocimientos teóricos, pero con poco conocimiento practico y incapaz de enfrentarse a situaciones complejas de crisis, de motivación, de liderazgo o de algo muy importante, Los fallos.
El entender el fallo, y saber reaccionar ante la adversidad, era algo que hasta hace poco tiempo, solamente se aprendía en el día a día de una actividad. El saber reaccionar ante el fallo es muy importante, y existe una supuesta afirmación de Bill Gates, que decía no contratar a nadie que no hubiese nunca tenido que enfrentarse al error o a una fallo monumental.
Hoy en día ,con los videojuegos como herramientas educativas, es apenas una de las realidades con la que puede ser confrontado un alumno.
Precisamente sobre este tema ( entre otros) vá una charla de los TED (un plataforma de distribución de conocimiento y networking sobre Tecnología, Entretenimiento y Diseño), sobre el uso de las tácticas del videojuego en el espacio educativo para preparar los alumnos ante el fracaso y el fallo. La charla es muy interesante y aborda una realidad muy cotidiana de la utilización de los videojuegos en la formación de chicos y chicas, para mejor prepararlos para los retos del futuro. La charla es de Paul Andersen, un profesor que lleva 18 años utilizando estos conceptos en sus clases.