F2P/FTP/Free-to-Play

« Back to Glossary Index

Los videojuegos gratuitos, también conocidos como free-to-play (F2P oFTP), son una forma popular de entretenimiento digital en la que los jugadores pueden acceder a una parte importante del contenido sin tener que pagar por ello. Existen diferentes tipos de juegos gratuitos, pero el modelo más común es el llamado “freemium”. En este modelo, se les brinda a los usuarios acceso completo a un juego funcional desde el principio, pero se les ofrece la opción de realizar microtransacciones para desbloquear contenido adicional o mejorar su experiencia de juego.

F2P/FTP/Free-to-Play
F2P/FTP/Free-to-Play

Este modelo fue inicialmente utilizado en juegos multijugador masivos en línea dirigidos hacia jugadores casuales. La idea era permitirles disfrutar del juego sin necesidad de realizar un pago inicial, lo cual resultaba atractivo para quienes no estaban dispuestos a invertir grandes sumas de dinero en videojuegos. Con el tiempo, esta modalidad se extendió y comenzó a ser adoptada por importantes editoriales de videojuegos como una estrategia para combatir la piratería y hacer frente a los altos requisitos del sistema que algunos juegos exigían.

En los juegos gratuitos, los editores tienen la posibilidad de obtener ganancias a través de distintas vías. Por un lado, pueden ofrecer artículos virtuales dentro del juego que los jugadores pueden adquirir mediante pagos reales. Estos objetos pueden variar desde mejoras para el personaje hasta atuendos o elementos decorativos. Además, los editores también pueden integrar publicidad en el propio juego como otra forma de generar ingresos.

Es importante destacar que si bien estos juegos son gratuitos para descargar e instalar, una vez que el jugador entra al juego, se le brinda la opción de realizar compras dentro del mismo. Esto puede incluir la adquisición de nuevos elementos, mapas adicionales o una mayor personalización de los personajes. De esta manera, los jugadores pueden disfrutar del juego sin tener que invertir dinero desde el principio, pero tienen la posibilidad de expandir y enriquecer su experiencia mediante microtransacciones si así lo desean.

¿Cuál son las claves para diseñar un buen videojuego F2P?

Diseñar un buen videojuego free-to-play (F2P) implica considerar varias claves importantes. Aquí te menciono algunas de ellas:

  1. Experiencia inicial atractiva: Es fundamental captar la atención de los jugadores desde el principio, ofreciendo una experiencia inicial sólida y atractiva. El juego debe ser divertido, fácil de entender y permitir a los jugadores sumergirse rápidamente en su mundo.
  2. Equilibrio entre gratificación y progresión: Es importante encontrar el equilibrio adecuado entre recompensas inmediatas y una progresión satisfactoria a lo largo del juego. Los jugadores deben sentir que están siendo gratificados de manera constante, pero también deben tener metas y desafíos que les motiven a seguir jugando.
  3. Opciones de personalización: Brindar opciones de personalización para los personajes, como apariencias, atuendos o mejoras visuales, es una forma efectiva de involucrar emocionalmente a los jugadores en el juego y motivarlos a invertir en él.
  4. Modelo de monetización justo: Es importante implementar un modelo de monetización justo que no sea intrusivo ni obligatorio para avanzar en el juego. Los pagos deben ser opcionales y ofrecer ventajas adicionales sin romper la experiencia equitativa para los jugadores gratuitos.
  5. Actualizaciones regulares: Mantener el juego actualizado con nuevas características, contenido e eventos periódicos es esencial para mantener el interés de los jugadores a largo plazo. Esto también brinda oportunidades adicionales para generar ingresos mediante microtransacciones relacionadas con las actualizaciones.
  6. Comunidad activa: Fomentar una comunidad activa de jugadores es importante para crear un sentido de pertenencia y fidelidad hacia el juego. Esto puede lograrse a través de foros, redes sociales y eventos en línea donde los jugadores puedan interactuar entre sí y con los desarrolladores.
  7. Escuchar a los jugadores: Prestar atención a las opiniones y comentarios de la comunidad de jugadores es crucial para mejorar el juego y adaptarlo a sus necesidades. Los desarrolladores deben estar dispuestos a realizar ajustes y mejoras en base al feedback recibido.
« Back to Glossary Index