londongamesconference2012

La verdad es que hay frases que son tan impactantes, que solo por si merecen ser el titulo de un articulo ( lo que me libera también del peso de pensar en el). En MCVUK, tienen un resumen muy interesante sobre el London Games Conference 2012, y algunas de sus charlas.

En este caso esta afirmación tan categórica sobre lo que ocurre en un juego  free2play, podría probablemente ser extendido a que el 70% de los juegos free to plays no ganan dinero, dado que encanto que intentan monetizar, la base de jugadores desaparece como si fuese una niebla matinal desapareciendo bajo el calor del sol.  Pero que no lo ha dicho :)

La afirmación no ha sido hecha por un guru cualquier de los que le guste ir por ahi hablando un poco sobre todo, sin realmente saber de que va el tema, pero mas bien por el responsable del área de Electronic Arts, Sean Decker, que revelo que pasado 7 días, el numero de jugadores puede estar en torno a los 15%.

El jugador tiene que ser conquistado en los primeros minutos, como ocurre con una serie de televisión, y el jugador tendrá mas probabilidades de quedarse jugando si otros amigo están jugando al juego, hasta 6 veces mas de probabilidad de quedarse.

Asociado con el tema de enganchar en los primeros minutos, hay que darle una especie de prueba de lo que puede esperar del videojuego en los primeros momentos, para de esta forma poder retener toda la atención del jugador.

A parte eso, y que no está en la charla, es muy importante que la monetización no se haga en detrimento de los jugadores gratis, porque estos SI que se van muy rápido si perciben que el juego está diseñado para forzarles a pasar por caja. Un buen juego tiene que tener un factor de conversión justo y útil entre tiempo dedicado a jugar, y el cobrar al jugador, de tal forma que el usuario de pago tendrá una ventaja temporal limitada sobre el jugador gratis, y entre esa variación de posibilidades esté la fuerza motriz que haga que la economía del juego y el ecosistema del juego siga creciendo.

2 Comments

  1. No quiero sonar a listillo, pero por favor, lee tus artículos antes de publicarlos, porque algunos párrafos no hay quien los entienda.

    • De listillo nada. Perdonar por los errores que por veces se me escapan, no es que no los lea, es que hay ciertos aspecto gramaticos que no consigo acaba de afinar y ahi el word no ayuda ;)
      Si me ayudais apuntandome a los errores mas garrafales, lo puedo rectificar.

      Un saludo,

      Daniel

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *