Antes de mas perdonar por haber publicado un post con información equivocada y con cero información añadida. Tal se debió a un error en el motor del blog que publico una noticia que estaba en estado draft.
Ahora ya esta el link correcto a la presentación correcta en slideshare que habla del impacto digital sobre el retail.
Cuando pensamos en el comercio tradicional, incluyendo los supermercados y otros establecimientos comerciales, somos tentados de pensar que se han adaptado de forma adecuada a la digitalizacion de los modelos de negocio, dado que la mayor parte de ellos, tienen su tienda online. Pero es eso realmente la digtalizacion de una negocio, el tener un tienda electrónica y presencia en las redes sociales ( si lo tienen).
Cuantos tienen una aplicación móvil para comprar, cuantos han cambiado sus lineales para permitir una compra electrónica de los productos a través de un scanner y pasar a recoger los productos directamente en el cajero. Y claro que aqui se puede ademas añadir el pagar con el móvil o con otro mecanismo de pago, mas allá de la viejuna tarjeta de débito o crédito. La mayor parte de ellos todavía te piden el DNI para acreditarse.
El grande error de muchos sectores es pensar que la digitalizacion es un hecho tecnológico, cuando ya no lo es, y tal vez nunca lo haya sido, pero mas bien social, no de donde compro, pero como compro, como consumo información, como me entretengo, como hago mi tiempo mas eficiente para que pueda seguir haciendo mas cosas.
Hay mas informacion disponible en tiempo real, y toda esta información sobre el producto no viene siempre de forma controlada a través de la empresa, si no a traves de otros agentes que pueden prescribir o no ese producto. El cliente que entra en una tienda, puede no venir a comprar, si no a ver el producto que haya estado mirando por internet, para tocarlo verlo en la realidad y después comprarlo de nuevo en internet. Si el retail no es capaz de aprovechar de este y muchos otros hechos, tendrá a medio plazo un gran problema.
Por otro lado, el llegar al cliente también ha cambiado, ya no esta al otro lado de un buzón de correo, o la distancia de una llamada no deseada, si no esta en instagram, twitter, facebook, youtube , pinterest o como que se llame la próxima grande red, y probablemente por esa fechas, tan poco sea tan sencillo como colocar la información sobre nuestros productos ahí,, porque probablemente haya que pasar por la cada vez mas omnipresente figura del “Curator” (que no he conseguido todavía traducir).
Todo este ecosistema digital es una amenaza y una oportunidad para la distribución física que vuelve a tener el mismo reto que a principios de los 2000, cuando se hablaba de Clicks versus Brick & Mortars, para al final llegarnos a una fusión de los dos modelos en Brick&Clicks. Tiene que una vez mas volver a entender los cambios que ya estan aqui y que tienen que saber manejar para garantizar que siguen aqui en 10 anos, y que no hayan sido rendidos obsoletos por los Amazons de turno que tienen una sombra cada vez mas larga.
La presentación que pongo a continuación es bastante buena en el sentido que exponen muchos puntos semejantes a los que manejaba en mi mente, pero que no había tenido todavía tiempo de formalizar.