Antes de que empezase a colaborar con universidades y que empezase a tener un primer contacto con los alumnos de grado (ESNE) o de Master (UEM), no solia tener una idea muy hecha sobre la calidad de los trabajos de alumnos, y por veces, cuando en conversaciones con gente de la industria, y confrontado con la calidad de los trabajos de alumnos, no tenia una visión claro como para poder opinar sobre el tema.
Después de varios años enseñando y en ultimo como director de grado de la Universidad Camilo José Cela/ESNE, y estar muy cerca de los alumnos, puedo decir, que existen alumnos que realmente son diferenciales a la hora de abordar ideas de juegos y conseguir generar conceptos diferentes, innovadores y que dan mucha esperanza sobre el futuro de la industria en España.
Hace muchos años, un compañero de trabajo, que me servio de mentor cuando estaba empezando mi carrera professional, me dijo, que los estamos en una industria, nunca conoceremos en profundidad esa industria, porque estamos condicionados por nuestro conocimiento tecnologico sobre la misma. El ejemplo que me dio, fue el del telefono. Cuando miramos a un telefono (fijo o movil) lo miramos como una aparato electronico que es capaz de transformar la voz en señales electricos y transmitirlos a distancia via cable o radio. Un niño cuando mira a un telefono, vé la capacid de hablar con alguien que no está ahi.
Esta analogia llevada a los videojuegos nos dice lo siguiente: Los que estamos en videojuegos miramos a bit y bytes, miramos a generos, a memoria y CPU y eso nos condiciona en nuestra capacidad para realmente innovar en videojuegos. Las generaciones que vienen por detrás piensan en la jugabilidad y diversión que quieren ver en un juego.
Estamos generando ahora los primeros videos de los trabajos de alumnos de 2010-2011, y que intentaré publicar de forma publica, pero mientras tanto, os dejo con un video de unos estudiantes austriacos y de un juego que han desarrollado Rope.
http://rope.multimediaart.at/