Y claro para que no se piense que solamente pienso en ingles:
Que tienen cuasi todos estos vídeos (diario de desarrollo) tienen de común? Pues que cuasi todos están construidos con una serie de reglas muy semejantes, que muchas veces absorbidos por el contenido del vídeo no nos damos cuenta, pero que cuando los vemos todos en secuencia, o cuando alguien nos levanta el velo de las reglas utilizadas nos demos cuenta de ellas, y que cuando comparamos a continuación con otros, nos parezcan mejor o peor.
He estado buscando mucho, para conseguir encontrar otros vídeos que no fuesen de estudios no españoles, pero al final me fue cuasi imposible, con la excepción del ultimo vídeo de Deadlight de TequilaWorks, que se bien que está construido de una forma ligeramente diferente, no deja de ser un diario de desarrollo.
De esto podemos intentar intuir un par de preguntas? Son los españoles más tímidos, y nos les gusta dar la cara por sus desarrollos? Tienen los españoles menos conocimientos generalistas de todas las herramientas de comunicación que se puede utilizar para promocionar sus materiales? O es simplemente una cuestión de dinero y de tiempo?
La respuesta a la primera pregunta, creo que es por si interesante, porque a pesar de no creer que los españoles son tímidos, si que el hecho de salir en vídeo no gusta generalmente al ser humano, es un factor psicológico que hace, que ni muchas de las grandes estrellas de Hollywood, les guste realmente verse ante las cámaras y son muchos los que no van ni a ver sus películas. De cualquier forma los desarrolladores de videojuegos no tienen eso complejos, y creo que realmente les gusta el salir en publico, cuanto mas masivo mejor.
La respuesta a la segunda pregunta, creo que es afirmativa, y que ni siempre tenemos el conocimiento completo de todas las herramientas de comunicación y promoción que están a nuestra disposición en la actualidad, es fácil verificar la forma limitada como los estudios se promueven en las redes sociales, utilizando solamente las mas antiguas, las dificultades que tienen en relacionarse con la prensa, o en utilizar las notas de prensa, lo reservados siempre que son en relación a liberar material o contenidos del juegos, y el bajo nivel de visibilidad que generalmente tienen. Creo los diarios de desarrollo en blogs, empiecen a verse (generalmente desactualizados) pero falta todavía un largo camino para hacer (me incluyo en el pack).
La respuesta a la tercera pregunta, creo que es afirmativa, y que es en realidad la principal culpable de la ausencia de mayor comunicación por parte de los estudios españoles. Cuando se hacen juegos por presupuestos minúsculos o inexistentes, cuando el equipo está trabajando a 200% para cumplir con los tiempos de desarrollo del juego, y el presupuesto no da cuasi ni para acabar el juego, el encontrar tiempo para gestionar la comunicación de proyecto se hace difícil de encontrar, y el mantener alguien especialista que se dedique solamente a esta actividad, si no llevada y soportada directamente por un editor, se hace muy difícil, complejo y costoso.
De cualquier forma volviendo a la pregunta de este articulo? Los que estén interesados en poder cumplir con la responsabilidad de comunicar, sin tener que contratar equipos de producción externos, os dejo con un link muy interesante de Intel, sobre los 7 pasos a seguir para conseguir hacer un buen video promocional de nuestro videojuego, y que puedo resumir de forma simples en español.
1) Saber lo que se quiere filmar. Una pequeña frase para este blog, pero una tarea de aterradora dimensión y complejidad para la humanidad desarrolladora, que en muchas situaciones no sabe lo quiere hacer ;)
2) Coger un buen equipamiento y una buena localización. No valen las webcams y los fondos con las cajas de pizza o con una pared de cemento blanca. Ojo a las capacidades acústicas de la sala.
3) Colocar, al cobaya de la grabación a la derecha o a la izquierda de la imagen, mirando en la dirección contraria, para garantizar que lo haga, el que haga las preguntas o el que esté gravando que se coloque en esa dirección.
4) Ayudar a la cobaya a relajarse, y no esperar o exigirle que suelta frase pre-hechas y artificiales, grabar sin estrés de tiempos y de tomas. No es algo que se haga en cinco minutos entre dos emails o dos lineas de código.
5) Grabar. Evitar los planos muy largos de mas de 30 segundos, y como apuntado ya en el punto 3, utilizar la regla de los tercios para posicionar la cobaya. Dentro de los planos, pensar que si estamos haciendo un diario de desarrollo de un videojuego, será interesante poner material del videojuego, y no solamente la cara guapa de la cobaya.
6) Grabar mucho material desde varios ángulos para permitir una edición mas dinámica. Esto es, se puede grabar a las manos y a la cara, y después intercalar sobre la base del mismo sonido.
7) Compartir en el máximo de redes sociales posibles, y no solamente con sus familiares y amigos.
Ay, como alguien de la rama de “hacer vídeos de promoción”, me da un poco de pena esa timidez de los desarrolladores españoles. No es sólo cuestión de ellos, tampoco; se dice de muchas industrias españolas, incluso de la “marca España” en su conjunto, que falla en la autopromoción. Mi consejo sería dedicar más tiempo (recursos es algo más difícil) a ese tema. Pero claro, es un consejo un tanto corporativista viniendo de mí ;-)
el año que viene en el grado de videojuegos, vamos ademas de las presentaciones, hacer que los alumnos generen sus proprios blogs de desarrollo con videoposts y otros materiales de comunicación, de forma a que pierdan la vergüenza y conozcan bien las técnicas.
Gracias por el “gravamen”, el diccionario me ha hecho una mala pasada, lo tenia configurado para otro idioma que no el español
Ay, como alguien de la rama de “hacer vídeos de promoción”, me da un poco de pena esa timidez de los desarrolladores españoles. No es sólo cuestión de ellos, tampoco; se dice de muchas industrias españolas, incluso de la “marca España” en su conjunto, que falla en la autopromoción. Mi consejo sería dedicar más tiempo (recursos es algo más difícil) a ese tema. Pero claro, es un consejo un tanto corporativista viniendo de mí ;-)
el año que viene en el grado de videojuegos, vamos ademas de las presentaciones, hacer que los alumnos generen sus proprios blogs de desarrollo con videoposts y otros materiales de comunicación, de forma a que pierdan la vergüenza y conozcan bien las técnicas.
Gracias por el “gravamen”, el diccionario me ha hecho una mala pasada, lo tenia configurado para otro idioma que no el español
¡De nada! ;-)
Y buena idea la de hacer que los alumnos creen sus propios blogs de desarrollo. Es un mínimo que se debería exigir a cualquier estudio, por pequeño que sea (incluso de una sola persona). Pero lo dicho, estudio publicidad y comunicación audiovisual, así que le doy mucha importancia a estos temas.
¡De nada! ;-)
Y buena idea la de hacer que los alumnos creen sus propios blogs de desarrollo. Es un mínimo que se debería exigir a cualquier estudio, por pequeño que sea (incluso de una sola persona). Pero lo dicho, estudio publicidad y comunicación audiovisual, así que le doy mucha importancia a estos temas.